Paraguarí es llamada “Cuna de la Independencia Nacional”, ya que en el combate de Cerro Mba’e, del 19 de enero de 1811, las tropas paraguayas al mando del gobernador español Bernardo de Velasco y los paraguayos Yegros y Cabañas derrotaron al ejército de la junta de Buenos Aires al mando del coronel (luego general) Manuel Belgrano. Esa acción fue uno de los factores que permitió al Paraguay separarse de la influencia de esa junta lo que más tarde desembocaría en la Independencia del Paraguay.
Fue fundada en 1775 sobre una colina, por Agustín Fernando de Pinedo, tiempo después de la expulsión de los jesuitas del Paraguay. El 18 de agosto de 1960 se constituye en Distrito.
Fundada por Agustín Fernando de Pinedo por orden de Carlos III, Rey de España, luego de la expulsión de los jesuitas, se apoderó de sus bienes: las estancias de Paraguarí “Tavapy” y “Campo Grande”.
En Paraguarí se instalaron numerosos españoles, oriundos de Burgos y Andalucía, a quienes les gustaba la corrida de toros, por lo que la ciudad es conocida como “cuna de toreros”.
La Compañía de Jesús en el siglo XVII se estableció en Paraguarí en una gran estancia que se mantuvo hasta la expulsión por el Rey Carlos III.
Por tanto, visitar Paraguarí no es solo ir a un lugar de paseo, sino es vivir parte de la nuestra rica historia y tal vez buscar rememorar las raíces del patriotismo.
Los distritos que comprenden Paraguarí para hacer un intererante tour son:
Paraguari, Acahay , Caapucú, Bernadino Caballero, Carapegua, Escobar, La Colmena, Mburyapey, Pirayù, Quiindy, Oguyquyhó, San Roque Gonzalez, Sapucái, Tebicuarymi, Yaguarón, Ybycuí, Ybytimi.
El acceso vía terrestre son la ruta 01 , ruta 10 une Paraguari con Villarrica. Ruta 18 Carapegua a Achahay.
Los principales atractivos son:
- Antiguas estaciones del Ferrocarril( Pirayú,Escobar, Sapucái,Gral Caballero,Ybytymí)
- Eco –reserva Mbatovi
- Parque Ecologico Cerro Hu.
Para disfrutar de la naturaleza
- Cordillera de los Altos( Cerros Yaguarón, Curupayty, Ñanduá, Santo Tomás, Hu, Peró,Mbatovi, Cristo Redendor,Palacios, Mbae,Ybytimí, San José)
- Parque Nacional Ybycuì
- Parque Nacional Lago Ypoa
- Reserva Mbatovi
Museos que se pueden visitar
- Sapucài( taller de Ferrocarril )
- La Comenla ( M. Fotografico)
- Paraguarí (De la artillería)
- Yaguaròn (Iglesia Buenaaventura- M. Jose Gaspara R. Francia)
- Ybycuí (M. la Rosada- Mauricio Cardozo Ocampo)
- Caapucú (Casa Oratorio Cabañas)
- Pirayú (Iglesia Ntra Sra del Rosario)
Hospedaje sugerido
- Posada PEDAZO DE CIELO.
- Facebook: https://www.facebook.com/Pedazo-de-Cielo-753694357974866
- Web: https://pedazodecielo.com.py/
- Instagram: https://www.instagram.com/pedazodecielo_py/
- Teléfono; 0981 935118
Impactos: 652
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.